Renault Vel Satis. Manual — parte 586

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

13B

13B-11

EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

a) El calculador:

Determina el valor de presión de inyección necesario para el correcto funcionamiento del motor y después pilota el
regulador de presión.
Verifica que el valor de la presión es correcto analizando el valor transmitido por el captador de presión situado en
la rampa.
Determina el tiempo de inyección necesario para suministrar la cantidad de gasóleo correcta y el momento en el que
hay que iniciar la inyección. Pilota eléctrica e individualmente cada inyector tras haber determinado estos dos
valores.

El caudal inyectado al motor se determina en función:

– del tiempo que dura el pilotaje del inyector,
– de la presión de la rampa (regulada por el calculador),
– de la velocidad de apertura y de cierre del inyector,
– de la carrera de la aguja (determinada por una constante para un tipo de inyector),
– del caudal hidráulico nominal del inyector (único en cada inyector).

El calculador controla:

– la regulación del ralentí,
– el caudal de gases de escape reinyectado en la admisión,
– el control de la alimentación de carburante (avance, caudal y presión de la rampa),
– el mando del grupo motoventilador,
– la climatización (función bucle frío),
– la función regulador-limitador de velocidad,
– el pilotaje del pre-postcalentamiento,
– el pilotaje de los testigos a través de la red multiplexada.

La bomba de alta presión es alimentada a baja presión por una bomba de cebado integrada (bomba de
transferencia).
Ésta alimenta la rampa cuya presión es controlada, para la carga por parte del actuador de caudal y para la descarga
por parte de las válvulas de los inyectores. Las caídas de presión se pueden compensar de este modo.
El actuador de caudal permite a la bomba de alta presión suministrar solamente la cantidad de gasóleo necesaria
para mantener la presión en la rampa. Gracias a este elemento, la generación de calor se minimiza y el rendimiento
del motor aumenta.
Para descargar la rampa utilizando las válvulas de los inyectores, las válvulas son pilotadas mediante pequeñas
impulsiones eléctricas:
– lo suficientemente pequeñas como para no abrir el inyector, (paso por el circuito de retorno procedente de los

inyectores),

– lo suficientemente amplias como para abrir las válvulas y descargar la rampa.

Edición 2

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

13B

13B-12

EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

b) Unión multiplexada entre los diferentes calculadores del vehículo:

El sistema electrónico que equipa este vehículo es multiplexado.
Esto permite el diálogo entre los diferentes calculadores del vehículo. Por ello:

– el encendido de los testigos de fallos en el cuadro de instrumentos se hace a través de la red multiplexada,
– la transmisión de los fallos del vehículo se hace a través de la red multiplexada,
– la supresión del captador de velocidad del vehículo en la caja de velocidades.

La información de la velocidad del vehículo del cuadro de instrumentos se transmite por el calculador del ABS por
unión alámbrica y es emitida en la red multiplexada por el cuadro de instrumentos. Los principales usuarios de la
información de la velocidad vehículo son el calculador de inyección y el calculador del airbag.

Algunos vehículos adoptan un captador de detección de agua en el gasóleo, situado en el filtro. En caso de
presencia de agua en el gasóleo, el testigo naranja "inyección y pre-postcalentamiento" se enciende.

El sistema puede inyectar el gasóleo en el motor hasta una presión de 1.600 bares. Verificar antes de cada
intervención que la rampa de inyección ya no tenga presión y que la temperatura del carburante no sea demasiado
alta.

En las intervenciones en el sistema de inyección de alta presión hay que respetar las consignas de limpieza y de
seguridad enunciadas en este documento.
Se prohíbe desmontar el interior de la bomba y de los inyectores. Sólo pueden ser sustituidos el actuador de caudal,
el captador de temperatura del gasóleo y el Venturi.

Por medidas de seguridad, está estrictamente prohibido aflojar un racor del tubo de alta presión cuando gira el
motor.
Se prohíbe, para problemas de polución del circuito, extraer el captador de presión de la rampa de carburante.
En caso de fallar el captador de presión, es necesario sustituir el captador de presión, la rampa y los tubos de alta
presión.

Está estrictamente prohibido extraer cualquier polea de la bomba de inyección que tenga el número 070 575.
En caso de sustituir la bomba, sustituir la polea.
Se prohíbe alimentar directamente con + 12 V cualquier componente del sistema.

El decalaminado y la limpieza por ultrasonidos están prohibidos.

No arrancar el motor sin que la batería esté correctamente conectada.
Desconectar el calculador de inyección mientras se realizan soldaduras en el vehículo.

IMPORTANTE
El motor no debe funcionar con:
– Un gasóleo que contenga más de 10 % de diéster,
– de gasolina, ni siquiera en cantidad ínfima.

Edición 2

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

13B

13B-13

EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

c) Funciones incorporadas:

Ayuda a la gestión de la climatización:

En el caso de los modelos climatizados, el sistema EDC16 ofrece la posibilidad de desactivar el aire acondicionado
a través de la UCH, en algunas condiciones de utilización:

– interrupción voluntaria del conductor,
– a lo largo de las fases de arranque,
– en caso de sobrecalentamiento (para reducir la potencia que tiene que suministrar el motor),
– cuando el régimen se mantiene a un nivel muy alto (protección del compresor),
– a lo largo de las fases transitorias (tales como las fuertes demandas de aceleración para adelantar, anticalado

y despegado). Estas condiciones sólo se tienen en cuenta cuando no se producen de forma repetida, para evitar
las inestabilidades del sistema (desactivaciones intempestivas),

– durante la obtención de determinados fallos.

Gestión de la climatización en bucle frío:
La climatización es del tipo bucle frío, su gestión se reparte entre varios calculadores.
El calculador de inyección se encarga de:

– autorizar la demanda de frío en función: de la presión del fluido refrigerante, de la temperatura del agua del motor

y del régimen del motor,

– calcular la potencia absorbida por el compresor a partir de la presión del fluido refrigerante,
– demandar el pilotaje de los GMV, a la UPC, en función de la velocidad del vehículo, de la presión del fluido

refrigerante y de la temperatura del agua del motor.

El conductor va a demandar la puesta en marcha de la climatización a través del selector de ventilación acoplado a
un interruptor. Esta demanda de frío es autorizada o no en función de la presión medida. Si esta presión está fuera
de los limites de funcionamiento, la estrategia bucle frío no se activa.

Edición 2

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Funcionamiento del sistema

13B

13B-14

EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

Gestión de los termosumergidos:

Para mejorar el arranque en frío, el vehículo está equipado de termosumergidos. Estos termosumergidos son
gestionados y activados a través de la UCH. El calculador de inyección autoriza o no el pilotaje de los
termosumergidos según las fases de funcionamiento y las necesidades de potencia del motor.
El número de termosumergidos máximo que puede ser pilotado es de tres, su pilotaje depende esencialmente de
la temperatura del agua (< 15

°

C) y de la temperatura del aire (< 5

°

C).

Gestión del regulador/limitador de velocidad:
La función de regulación de velocidad
del vehículo permite, cuando está activada, mantener la velocidad del
vehículo en un valor seleccionado independientemente de las condiciones de circulación encontradas.
El conductor puede con ayuda de los botones de control, aumentar o disminuir la velocidad del vehículo.

Si el conductor quiere superar la velocidad de consigna, puede:

– pisar el pedal del acelerador y superar la velocidad de consigna (el vehículo retomará la velocidad de consigna

inicial una vez que el conductor suelte el pedal),

– presionar los botones de mando del sistema.

La función de regulación de velocidad puede ser deseleccionada por:

– los botones de mando del sistema,
– la desactivación del conmutador regulador de velocidad,
– o bien la detección de eventos del sistema tales como la pisada en el pedal de freno o de embrague,
– la detección de errores del sistema tales como la velocidad del vehículo incoherente.

La función de regulación puede ser temporalmente inhibida cuando el conductor desea aumentar su velocidad
mediante una presión en el pedal del acelerador. La velocidad de regulación será recuperada cuando el conductor
suelte el pedal del acelerador.
El vehículo intentará restablecer la velocidad de consigna con ayuda de una rampa de velocidad controlada.

Es posible reactivar el control de la velocidad del vehículo y recuperar la última velocidad de consigna después de
una desactivación (alimentación del calculador no cortada).

La función de limitación de velocidad del vehículo permite, cuando es activada (utilizando el conmutador de
selección), limitar la velocidad del vehículo a un valor preseleccionado. El conductor controla su vehículo
normalmente mediante el pedal del acelerador hasta la velocidad de consigna.

Si intenta superar esta velocidad, el sistema no tendrá en cuenta la demanda del pedal y controlará la velocidad del
vehículo como lo haría el regulador de velocidad del vehículo a condición de mantener el pedal del acelerador
suficientemente pisado.
Como para el regulador de velocidad, es posible modificar la velocidad de consigna con ayuda de los botones de
control bien por una presión impulsional, o bien por una presión continua.

Por razones de seguridad, es posible sobrepasar la velocidad de consigna pisando el pedal del acelerador de forma
que se sobrepase un valor límite de la posición del pedal. El control se efectúa entonces totalmente con ayuda de
este último hasta que la velocidad del vehículo vuelva a descender por debajo de la velocidad de consigna y la
limitación volverá entonces a estar activa.

Si el conductor quiere superar la velocidad de consigna, puede:

– sobrepasar el "punto duro" del pedal del acelerador,
– aumentar mediante una presión breve o prolongada la velocidad de consigna.

La función de limitación de velocidad puede deseleccionarse o bien por:

– los botones de mando del sistema,
– la desactivación del conmutador limitador de velocidad,
– o bien la detección de eventos del sistema tales como la pisada en el pedal de freno o de embrague,
– la detección de errores del sistema tales como la velocidad del vehículo incoherente.

Edición 2

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
6 посетителей считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности