Ford Explorer / Mercury Mountaineer. Manual — parte 4

Ruidos, Vibraciones y Asperezas

100-04-1

100-04-1

Tabla Manual de Contenido

SECCION 100-04 Ruidos, Vibraciones y Asperezas

APLICADO AL VEHICULO:

Explorer, Mountaineer

CONTENIDO

PAGINA

DESCRIPCION Y OPERACION

Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-2

Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-2
Teoría de Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-2
Glosario de Términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 100-04-2
Ruidos, Vibraciones y Asperezas Normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 100-04-2

DIAGNOSTICO Y PRUEBA

Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-5

Inspección de Montaje de Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-6
Inspección del Eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-14
Inspección de la Correa Impulsora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 100-04-14
Inspección del Eje Cardán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-14
Inspección de la Junta en U del Eje Cardán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-14
Inspección del Sistema de Escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 100-04-14
Prueba en Puente Elevador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 100-04-13
Procedimiento de Diagnóstico de Ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 100-04-8
Prueba en Carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 100-04-9
Inspección de Neumáticos/Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 100-04-14
Inspección de la Caja de Transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-14

Inspección y Verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100-04-5

Cómo Utilizar el Procedimiento de Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 100-04-5

Pruebas Pinpoint . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 100-04-17
Tabla de Fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 100-04-15

PROCEDIMIENTOS GENERALES

Neutralización del Sistema de Escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 100-04-29
Neutralización del Montaje del Tren de Potencia/Mecanismo de la Transmisión . . . . . . . . 100-04-28

Ruidos, Vibraciones y Asperezas

100-04-2

100-04-2

Ruidos, Vibraciones y Asperezas (RVA)

Definiciones

Ruido es un sonido indeseado, usualmente desagradable en
naturaleza. Las posibles causas son:

• el motor.

• los accesorios del motor.

• los sistemas de admisión y escape.

• el sistema de transmisión.

• los motores eléctricos y las bombas.

• el viento.

• las bombas mecánicas.

• la superficie de la carretera.

Las vibraciones son movimientos periódicos indeseables de
un cuerpo o medio. Pueden ser palpadas o vistas. Las causas
posibles incluyen:

• los neumáticos.

• el motor.

• los accesorios del motor.

• la suspensión.

• el sistema de transmisión.

• el sistema de escape.

Las asperezas se refieren a la calidad de la marcha y es muy
subjetiva. La referencia a las condiciones anteriores es
usualmente la única manera de considerar las asperezas como
una falla.

Ruidos, Vibraciones y Asperezas Normales

Todos los motores de combustión interna y los sistemas de
transmisión producen algo de ruido y vibraciones; la operación
en un medio ambiente real agrega ruidos y vibraciones no
sujetos a control. Los aislantes de vibraciones, silenciadores
y atenuadores se utilizan para reducir éstos a niveles
aceptables.

El conductor no familiarizado con el vehículo puede pensar
que algunos sonidos son anormales cuando en realidad son
normales para ese tipo de vehículo. Por ejemplo, los vehículos
con tracción de cuatro ruedas y los equipados con diferenciales
Traction-Lok® producen ruidos, cuando son conducidos en
superficies rudas, que no se producen en vehículos con tracción
de dos ruedas o sobre superficies donde puede ocurrir
deslizamiento de las ruedas.

DESCRIPCION Y OPERACION

Como técnico, es muy importante familiarizarse con las
características de los vehículos y saber cómo se relacionan
con las fallas de RVA y sus diagnósticos. Si, por ejemplo, el
vehículo tiene sobremarcha automática, es importante probar
la conducción dentro y fuera del motor de sobremarcha.

Teoría de diagnóstico

La ruta más corta para un diagnóstico preciso resulta de:

• el conocimiento del sistema, incluyendo la comparación

con un sistema, que se sepa, en buen estado.

• la historia del sistema, incluyendo historial de reparaciones

y los patrones de uso.

• la historia de fallas, especialmente cualquier relación con

reparaciones o cambios repentinos.

• el conocimiento de las causas probables.

• la utilización de un método de diagnóstico sistemático que

divida el sistema en áreas relacionadas.

El diagnóstico y la corrección de los ruidos, vibraciones y
asperezas requiere:

• una prueba en carretera para determinar la naturaleza

exacta de la falla.

• un análisis de las posibles causas.

• pruebas para verificar la causa.

• la corrección de las falla encontradas.

• una prueba en carretera para asegurarse de que la falla ha

sido corregida o llevada dentro de un rango normal.

Glosario de Términos

Aceleración

El acto o proceso de aumento de la velocidad. La aceleración
ocurre mediante la apertura leve, mediana o total del
estrangulador (WOT).

Aceleración Leve

Es un aumento de la velocidad a menos de media
estrangulación.

Aceleración Mediana

Es el aumento de la velocidad a la mitad o cerca de la apertura
total del estrangulador.

Aceleración Total (WOT)

Es el aumento de la velocidad con la apertura total del
estrangulador.

Temperatura Ambiente

Es la temperatura circundante o predominante.

Ruidos, Vibraciones y Asperezas

100-04-3

100-04-3

Articulación

Es el movimiento relativo de los componentes acoplados.

Chirridos de la Correa

Ruidos agudos de larga duración, usualmente ocasionados por
deslizamiento de la correa.

Ronroneo

Ruidos de baja frecuencia (oscilantes algunas veces), a menudo
son palpables y audibles.

Golpeteos

Desgaste de un aislamiento o componente que transmite
vibración en lugar de atenuarla.

Aplicación de los Frenos

El uso de los frenos para evitar que el vehículo se mueva.

Camber

Es el ángulo de la rueda en relación con la verticalidad real
cuando se mide mirando desde la parte delantera del vehículo.
El camber es positivo cuando el ángulo de la rueda está
desviado de tal forma que la parte superior de la rueda está
alejada del vehículo.

Caster

Es el ángulo de la punta de eje en relación con la verticalidad
real medida mirando desde la parte lateral del vehículo.

Cloqueo

Ruido que se produce durante la fase de conducción de marcha
a rueda libre, usualmente causado por excesiva claridad por
desgaste en los engranajes del diferencial o por un diente
dañado en el lado de marcha a rueda libre del impulsor final
de la corona dentada.

Golpeteos

Ruido seco de corta duración usualmente asociado con el
acoplamiento de la transmisión en retroceso o en avance.

Marcha a Rueda Libre/Desaceleración

Cuando el vehículo está en movimiento y la transmisión
acoplada, pero sin la aplicación del acelerador. El control de
velocidad, si forma parte del equipamiento del vehículo,
desactivado.

Marcha a Rueda Libre/Marcha en Neutro

Con el vehículo en movimiento y la transmisión desacoplada.

Altura Controlada de la Suspensión Trasera

Altura a la que debe estar un componente del vehículo cuando
se mide el ángulo de la transmisión.

CPS

Ciclos por segundos.

Crucero

Velocidad constante sobre pavimento nivelado; no hay
modificación de la velocidad.

Desaceleración

Disminución de la velocidad de marcha mediante la liberación
del pedal del acelerador, pero sin aplicar los frenos.

Prueba Rápida de Funcionamiento del Motor

Es la operación del motor en el rango de rpm normal con el
vehículo estacionario y la transmisión acoplada. Esta prueba
se emplea para revisar vibraciones.

Angulos de la Transmisión

Las diferencias en la alineación entre el eje de salida de la
Transmisión, el eje propulsor (4602), y la línea media del
piñón de eje trasero.

Eje Cardán

Eje que transmite potencia al eje de entrada lateral (eje de
piñón). En cardanes de dos piezas, es el eje de más atrás.

Balance Dinámico

Es la distribución uniforme de peso en cada lado de la línea
central, de manera que cuando el conjunto de ruedas y
neumáticos gira no se produzcan movimientos laterales
(bamboleos). El desbalance de los conjuntos de ruedas y
neumáticos pueden ocasionar la trepidación oscilante.

Refiérase a la Sección 204-04 para los apropiados
procedimientos de balanceo.

Mecanismo de Propulsión

Son todos los componentes transmisores de potencia desde el
motor hasta las ruedas; incluye el embrague o convertidor de
torque, la transmisión, y el eje propulsor.

Atenuador del Mecanismo de la Transmisión

Peso adherido al motor, a la transmisión, a la caja de
transferencia o al eje. Es afinado mediante peso y colocación
para absorber las vibraciones.

DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)

Ruidos, Vibraciones y Asperezas

100-04-4

100-04-4

Balance Dinámico

Es la distribución equitativa del peso en cada lado de la línea
central, de forma que cuando el conjunto de ruedas y
neumáticos giran, éstas no tienen movimientos laterales
(tambaleos).

El desbalance dinámico de las ruedas y los neumáticos pueden
ocasionar trepidación de ruedas. Refiérase a la Sección 204-
04 para obtener información acerca del procedimiento
apropiado de balanceo.

Desequilibrio del Motor

El movimiento exagerado o vibración que aumenta
proporcionalmente con la aceleración del motor.

Sacudidas del Motor

Condición en la que el centro de la masa del motor no es
concéntrico con el centro de rotación.

Fallas de Encendido

Cuando no se produce el encendido en uno o más cilindros u
ocurre fuera de tiempo.

Acoplamiento Flexible

Unión flexible en el tubo de escape, localizada entre el
convertidor catalítico y el silenciador, diseñada para eliminar
roces y RVA en el sistema de escape.

Flotamiento

Modo de conducción en la línea divisoria entre crucero y
marcha a rueda libre, donde la posición del estrangulador es
igual a la velocidad del motor a velocidad de carretera.

Percepción de Grava

Percepción de molienda o gruñido en un componente, similar
a la experiencia de conducir sobre grava.

Asperezas

Respuesta más firme de lo usual de un componente.

Abrazadera de Manguera

Abrazadera circular con tornillo.

Hz

Hertz: Frecuencia de un ciclo por segundo.

Desequilibrio

Desbalance. Más pesado de un lado que del otro.

En un componente giratorio, el desbalance, a menudo,
ocasiona vibraciones.

Abordo

Hacia la línea central del vehículo.

En Fase

Relación en línea entre el yugo del eje de acoplamiento
delantero y el yugo de acoplamiento centralizador del cardán,
en un sistema de transmisión de dos piezas.

Aislar

Separar de la influencia de otro componente.

Golpe

Ruido ocasionado por un diente de engranaje dañado en el
lado motor de la corona dentada de impulsión final, también
por el movimiento relativo de los componentes soportados
por cojinetes.

Prueba Neutra del Motor

Operación del motor en el rango de revoluciones normales
con el vehículo estacionario y la transmisión desacoplada.
Esta prueba se emplea para identificar las vibraciones
relacionadas con el motor.

Neutralizar/Normalizar

Aliviar la tensión en componentes atascados.

RVA

Ruidos, vibraciones y asperezas.

Fuera de Abordo

Lejos de la línea central del vehículo.

Eje de Piñón

Eje impulsor en un árbol propulsor, usualmente forma parte
de un impulsor menor o engranaje hipoidal de entrada a un
juego de corona y piñón.

Percepción de Bombeo

Lento movimiento pulsátil.

Radial/Lateral

Lo radial está en el plano de rotación; lo lateral está a 90
grados del plano de rotación.

Corona Dentada

Engranaje grande y circular, impulsado en un juego de corona
y piñón.

Prueba de Carretera

Es la operación del vehículo bajo condiciones con la intención
de producir la falla que está siendo investigada.

Descentramiento

Ovalación o bamboleo.

Sacudidas

Vibración de baja frecuencia, usualmente con movimientos
visibles.

Yugo Deslizante/Estría Deslizante

Acoplamiento del cardán que permite los cambios
longitudinales cuando la suspensión se articula y cuando gira
el eje cardán.

DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
4 посетителя считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности