Renault Master propulsion. Manual — parte 119

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Preliminares

13B

113B

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 04

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Preliminares

1. APLICABILIDAD DEL DOCUMENTO

Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar a todos los calculadores que corresponden a las
características siguientes:

2. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL DIAGNÓSTICO

Tipo de documentación:

Métodos de diagnóstico (el presente documento):
– Diagnóstico asistido (integrado con el útil de diagnóstico), papel (Manual de Reparación o Nota

Técnica), Dialogys.

Esquemas Eléctricos:
– Visu-Schéma (CD Rom), papel.

Tipo útiles de diagnóstico:

CLIP + sonda CAN

Tipo de utillaje indispensable:

Vehículos: master propulsion fase II
Función concernida: inyección diésel

Nombre del calculador: calculador de inyección
diésel BOSCH EDC16
N

°

de Programa: C1

N

°

VDIAG: 04

Utillaje especializado indispensable

Multímetro

Elé. 1590

Bornier

Clip + Sonda CAN

Edición 2

13B-EDC16-1

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Preliminares

13B

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 04

3. RECUERDEN

Fallos

Existen fallos declarados presentes o declarados memorizados (aparecidos según un contexto determinado y que
han desaparecido desde entonces o que siguen estando presentes pero no diagnosticados según el contexto
actual).

El estado presente o memorizado de los fallos debe tenerse en cuenta al preparar el útil de diagnóstico tras la
puesta del + después de contacto (sin acción en los elementos del sistema).

Para un fallo presente, aplicar el método indicado en la parte Interpretación de los fallos.

Para un fallo memorizado, anotar los fallos visualizados y aplicar la parte Consignas.

Si el fallo se confirma aplicando las consignas, la avería está presente. Tratar el fallo.
Si el fallo no se confirma, verificar:

– Las líneas eléctricas que corresponden al fallo,
– Los conectores de estas líneas (oxidación, terminales doblados, etc...),
– La resistencia del elemento detectado defectuoso,
– La higiene de los cables (aislante derretido o cortado, rozamientos).

Control de conformidad

El control de conformidad tiene por objetivo verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de
diagnóstico cuando no son coherentes. Esta etapa permite por consiguiente:

– Diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente,
– Verificar el correcto funcionamiento del sistema y asegurarse de que una avería no corre el riesgo de

aparecer de nuevo tras la reparación.

En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control.

Si un estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, consultar la página de diagnóstico
correspondiente.

Efectos cliente - Árbol de Localización de averías

Si el control, con ayuda del útil de diagnóstico, es correcto pero sigue persistiendo la queja del cliente, tratar el
problema por efectos cliente.

En la página siguiente y en forma de logigrama se encuentra disponible un

resumen del método global que hay que seguir.

Edición 2

13B-EDC16-2

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Preliminares

13B

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 04

4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO

Verificar la carga de la batería y el

buen estado de los fusibles

Imprimir la ficha de diagnóstico del

sistema (disponible en Clip y en el

MR o NT)

Conectar el CLIP

no

¿Diálogo con el

calculador?

Lectura de los fallos

no

Existencia de

fallos

Tratamiento de los fallos presentes

Tratamiento de los fallos

memorizados

no

El síntoma

persiste

Avería

resuelta

Consultar el ALP n

°

1

Control de conformidad

no

El síntoma

persiste

Avería

resuelta

Utilizar los ALP

no

El síntoma

persiste

Avería

resuelta

Contactar con el teléfono
técnico y con la Ficha de

diagnóstico rellenada

Edición 2

13B-EDC16-3

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Preliminares

13B

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 04

4. SECUENCIA DEL DIAGNÓSTICO (continuación)

Control de los cableados:

Dificultades de diagnóstico:

La desconexión de los conectores y/o la manipulación del cableado puede suprimir, momentáneamente, el origen
de un fallo.
Las medidas eléctricas de tensiones, de resistencias y de aislamientos son generalmente correctas, sobre todo
cuando el fallo no está presente en el momento de realizar el análisis (fallo memorizado).

Control visual:

Buscar agresiones, bajo el capot del motor y en el habitáculo.
Realizar un control minucioso de las protecciones, aislantes y del correcto recorrido de los cableados.
Buscar señales de oxidación.

Control táctil:

Durante la manipulación de los cableados, emplear el útil de diagnóstico para detectar un cambio de estado de los
fallos, de "memorizado" hacia "presente".
Asegurarse de que los conectores estén correctamente bloqueados,
Ejercer leves presiones en los conectores,
Doblar el cableado.
Si se produce un cambio de estado, tratar de localizar el origen del incidente.

Examen de cada elemento:

Desconectar los conectores y controlar el aspecto de los clips y de las lengüetas así como su engastado (ausencia
de engastado en la parte del aislante).
Verificar que los clips y las lengüetas estén bien bloqueados en los alvéolos.
Asegurarse de que no se expulsen los clips ni las lengüetas al realizar la conexión.
Controlar la presión de contacto de los clips utilizando una lengüeta del modelo apropiado.

Control de resistencia:

Controlar la continuidad de las líneas completas y después sección por sección.
Buscar un cortocircuito a masa, al + 12 V o con otro cable.

Si se detecta un fallo, realizar la reparación o la sustitución del cableado.

Edición 2

13B-EDC16-4

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
8 посетителей считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности