Renault Trafic II. Manual — parte 42

Chasis

GENERALIDADES

ELEMENTOS PORTADORES DELANTEROS

ELEMENTOS PORTADORES TRASEROS

RUEDAS Y NEUMÁTICOS

CONJUNTO DE DIRECCIÓN

MANDOS DE ELEMENTOS MECÁNICOS

SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICO

XL0B - XL0C

77 11 303 363

"Los Métodos de reparación prescritos por el constructor en el presente documento,
han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha
de publicación de dicho documento.

Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la
fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.”

MAYO 2001

Renault se reserva todos los derechos de autor.

ÉDITION ESPAGNOLE

Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así
como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de
recambio, sin la autorización previa y por escrito de Renault.

© RENAULT 2001

Chasis

Sumario

Páginas

30

31

33

GENERALIDADES

Esquema de principio general de los
circuitos de frenado

30-1

Racores y canalizaciones de frenado

30-2

Líquido de freno

30-2

Constitución dimensiones elementos
principales de frenado

30-3

Purga del circuito de frenado (salvo ABS) 30-4
Características de las barras
estabilizadoras delanteras

30-5

Pares de apriete (daN.m)

30-6

Altura bajo casco

30-7

Influencia de los ángulos

30-9

Principio de control de los ángulos

30-10

Control - Reglaje del tren delantero 30-11
Diagnóstico del tren delantero

30-12

Diagnóstico del frenado

30-13

ELEMENTOS PORTADORES
DELANTEROS

Pastillas de freno

31-1

Estribo de freno

31-2

Soporte del estribo de freno

31-3

Disco de freno

31-4

Portamanguetas

31-5

Rodamiento del portamanguetas

31-7

Combinado muelle-amortiguador

31-9

Muelle y amortiguador

31-11

Brazo inferior

31-12

Barra estabilizadora

31-13

Cuna

31-15

ELEMENTOS PORTADORES
TRASEROS

Zapatas de freno

33-1

Estribo de freno

33-2

Soporte del estribo de freno

33-3

Disco de freno

33-4

Deflector de protección del disco

33-5

Buje del disco trasero

33-6

Rodamiento

33-7

Muelle

33-8

Amortiguador

33-9

Tren trasero

33-10

Páginas

35

36

37

38

RUEDAS Y NEUMÁTICOS

Características

35-1

Equilibrado de las ruedas

35-4

CONJUNTO DIRECCIÓN

Rótula axial

36-1

Caja de dirección asistida

36-3

Columna de dirección

36-6

Eje intermedio

36-10

MANDOS DE ELEMENTOS
MECÁNICOS

Bomba de frenos

37-1

Servofreno

37-2

Bomba de vacío

37-3

Pedal de freno

37-5

Mando del freno de mano

37-6

Compensador de frenado

37-8

Cilindro emisor del embrague

37-18

Cilindro receptor del embrague

37-20

Tubería de mando del embrague

37-23

Pedal de embrague

37-25

Cables de mando externo

37-26

Cajetín de mando

37-27

Mando externo de velocidades

37-29

SISTEMA DE CONTROL
ELECTRÓNICO

ABS Lucas

38-1

Purga del circuito de frenado

38-3

GENERALIDADES

Esquema de principio general de los circuitos de frenado

30

130

GENERALIDADES

Esquema de principio general de los circuitos de frenado

NOTA

: el esquema siguiente es un esquema de principio general; no hay que tomarlo en ningún caso como

referencia para las tomas y la afectación de los circuitos. En la sustitución de uno de los elementos constitutivos
del circuito de frenado de un vehículo, es preciso marcar siempre las tuberías antes del desmontaje, a fin de
conectarlas imperativamente en sus posiciones iniciales.

FRENADO EN "X"

con compensador dependiente de la carga

91563.S

30-1

GENERALIDADES

Racores y canalizaciones de frenado

30

30-2

Racores y canalizaciones de frenado

La conexión de las canalizaciones entre bomba de
frenos, estribos, compensador y grupo hidráulico se
efectúa mediante racores roscados de PASO
MÉTRICO.

En consecuencia, es importante utilizar solamente las
piezas que figuran en el catálogo de Piezas de
Recambio de este vehículo.

Identificación de las piezas:

– FORMA del extremo de las TUBERÍAS de acero o

de cobre (A),

– FORMA de los ALOJAMIENTOS ROSCADOS en los

órganos (B),

– RACORES de las tuberías de color VERDE o

NEGRO : 6 caras exteriores de 11 ó 12 mm (C).

Líquido de frenos

PERIODICIDAD DEL CAMBIO DE LÍQUIDO DE FRENO

La tecnología de nuestros frenos y, en particular, de nuestros frenos de discos (pistones huecos que transmiten
poco el calor, baja cantidad de líquido en el cilindro, estribos deslizantes que evitan tener una reserva de líquido en
la zona menos refrigerada de la rueda) nos ha permitido rebajar al máximo el riesgo de vapor lock, incluso en el
caso de una utilización intensiva de los frenos (zona montañosa).

Los líquidos de freno actuales sufren una ligera degradación en el transcurso de los primeros meses de utilización,
como consecuencia de una ligera toma de humedad (ver carnet de garantía - mantenimiento del vehículo para
cambio del líquido).

Rellenado de nivel:

El desgaste de las pastillas y zapatas de frenos provoca un descenso progresivo del nivel del líquido de freno en el
depósito. Es inútil compensar este descenso, el nivel se restablecerá en el próximo cambio de pastillas.
Evidentemente no debe, no obstante, descender por debajo de la marca del mínimo.

Líquidos de freno homologados:

La mezcla en el circuito de frenado de dos líquidos no compatibles puede provocar un gran riesgo de fugas,
debidas principalmente al deterioro de las copelas. Para evitar tal riesgo, es imperativo limitarse a los líquidos de
freno controlados y homologados por nuestros laboratorios y conformes a la norma SAE J 1703 dot 4.

Para una utilización óptima de los vehículos equipados del control dinámico de conducción, Renault preconiza un
líquido de frenos de baja viscosidad en frío (máximo 750 mm

2

/s a - 40

°

C

).

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
1 посетитель считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности