Renault Avantime. Manual — parte 168

INYECCIÓN

Diagnóstico - Preliminar

17

17-2

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE DIAGNÓSTICO

(continuación)

Recuerde

: Cada fallo es interpretado para un tipo de memorización particular (fallo presente, fallo memorizado,

fallo presente y memorizado). Los controles definidos para el tratamiento de cada fallo sólo se podrán aplicar en
el vehículo cuando el fallo declarado por el útil de diagnóstico sea interpretado en el documento para su tipo de
memorización. El tipo de memorización se considerará al actuar el útil de diagnóstico tras cortar y poner el
contacto.

Si un fallo es interpretado cuando éste se declara "memorizado", las condiciones de aplicación del diagnóstico
figuran en el cuadro "Consignas". Cuando no se satisfacen las condiciones, hay que usar el diagnóstico para
controlar el circuito del elemento incriminado ya que la avería no está presente en el vehículo.

Hay que seguir la misma secuencia cuando el fallo se ha declarado "memorizado" con el útil de diagnóstico y sólo
es interpretado en la documentación para un fallo "presente".

2 CONTROL DE CONFORMIDAD

El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de
diagnóstico cuando están fuera de tolerancia. Esta etapa permite por consiguiente:

– Diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente.

– Verificar el correcto funcionamiento de la inyección y asegurarse de que no aparezca ninguna avería tras la

reparación.

En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un
estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, hay que consultar la página de
diagnóstico que corresponde.

3 CONTROL CON EL ÚTIL DE DIAGNÓSTICO CORRECTO

Si el control con el útil de diagnóstico es correcto, pero sigue persistiendo la queja del cliente, hay que tratar el
problema por el efecto cliente.

Tratamiento del efecto cliente:

Este capítulo propone unos árboles de localización de averías que dan una serie de causas posibles del
problema. Estos ejes de búsqueda sólo se deben utilizar en los casos siguientes:

– No aparece ningún fallo en el útil de diagnóstico.
– No se detecta ninguna anomalía durante el control de conformidad.
– El vehículo no funciona correctamente.

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

INYECCIÓN

Diagnóstico - Preliminar

17

17-3

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

PARTICULARIDADES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN ME 7.4.6

1 CAJA MARIPOSA MOTORIZADA

1.1 Generalidades

Debido a que no existe, en el sistema de mariposa motorizada, ningún ajuste entre la adquisición del valor real
con los potenciómetros y la posición mecánica de la mariposa, hay que efectuar una adaptación en el calculador
ME 7.4.6.

Durante la adaptación, el tope mecánico inferior y la posición de seguridad de la mariposa son aprendidos y
se efectúa un equilibrado del amplificador del potenciómetro. Los valores aprendidos son memorizados en la
memoria del calculador. La secuencia aprendizaje de los topes + memorización de los valores aprendidos
constituyen una inicialización de la caja mariposa motorizada. Además, se efectúa un test de los muelles de la
mariposa motorizada.

Esta inicialización se desarrolla automáticamente y de forma autónoma bajo contacto y sólo se efectúa bajo
ciertas condiciones de entrada; puede desarrollarse varias veces bajo contacto.

1.2 Proceso que hay que seguir para el aprendizaje de la mariposa

Este aprendizaje debe ser realizado correctamente al menos una vez en la vida del vehículo, con la primera
puesta bajo contacto (inicialización original) y con cada cambio de calculador o de mariposa motorizada.

Tras cambiar la caja mariposa y antes de rehacer el aprendizaje, hay que hacer un borrado de los
aprendizajes.

NOTA:

Un fallo aparece y la posición de seguridad se activa:

– En caso de que el proceso de aprendizaje automático (etapa 1 anterior) se interrumpa antes del final de los 5

segundos y en caso de que la etapa 3 no se respete.

IMPORTANTE:

un calculador está emparejado con el motor y con el vehículo sobre el que va montado. Por lo

tanto, no hay que probar un calculador en otro vehículo y después volverlo a montar en el vehículo de origen.

1.

2

.

3

.

4

.

Poner el contacto y esperar al menos 5 segundos sin arrancar el motor: la adaptación mariposa se
inicializa automáticamente.

Cortar el contacto.

Esperar antes de poner el contacto para permitir que el calculador memorice los valores aprendidos:
– al menos 10 segundos con el motor frío (temperatura del agua inferior a 85

°

C),

– al menos 130 segundos con el motor caliente (temperatura del agua superior o igual a 90

°

C).

Poner el contacto, arrancar el motor y dejarlo girar al ralentí 1 minuto para que el caudal de fuga de aire
de la mariposa motorizada sea correctamente adaptado.

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

INYECCIÓN

Diagnóstico - Preliminar

17

17-4

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

1.3

Aprendizaje de la posición de seguridad de la mariposa motorizada

La posición de seguridad es necesaria para el regulador de posición de la mariposa y para el reconocimiento de
una necesidad de adaptación en caso de cambiar la mariposa motorizada.

Cuando el contacto está puesto y mientras la mariposa no esté alimentada, la posición de seguridad se lee en los
dos potenciómetros y se efectúa un cálculo de plausibilidad con los valores archivados en la memoria del
calculador. Si los valores son diferentes, entonces, se efectúa un reconocimiento de necesidad de adaptación y
de un aprendizaje de la posición de seguridad.

1.4 Test de los muelles de la mariposa motorizada (automáticos)

1.4.1

Test de los muelles de recuperación

La apertura de la mariposa a partir de la posición de seguridad en el sentido abierto y después el corte de la
etapa de potencia de la mariposa motorizada permite controlar el retorno forzado por los muelles de
recuperación. En caso de fallo, se activa la posición de seguridad de la mariposa.

El test sólo se efectúa si se respetan todas las condiciones siguientes:

– no hay corte irreversible de carburante,

– mariposa motorizada alimentada,

– no hay reacción ante un fallo tipo Seguridad de Funcionamiento,

– regulación de posición de la mariposa activa,

– tensión de la batería suficiente (entre 11 y 15 V),

– vehículo parado,

– régimen del motor inferior o igual a 250 r.p.m.,

– temperatura del agua del motor superior a 6

°

C,

– temperatura del aire superior a 6

°

C.

1.4.2

Test del muelle en apertura

Cerrando la mariposa y partiendo de la posición de seguridad en el sentido de cierre y después cortando la etapa
de potencia de la mariposa motorizada, puede controlarse el retorno forzado en posición de seguridad debido a la
apertura del muelle. En caso de fallo, la posición de seguridad se activa.

El test sólo se efectúa si se respetan todas las condiciones del párrafo 1.4.1.

2 GESTIÓN DEL ENCENDIDO DE LOS TESTIGOS

– El testigo de fallo de inyección (testigo naranja, gravedad 1) indica un fallo de la mariposa motorizada o del

captador del pedal del acelerador que requieren una reparación.

– El testigo de fallo grave de inyección (testigo rojo, gravedad 2) indica que el sistema de inyección ha detectado

un problema grave que requiere obligatoriamente una reparación. El encendido de este testigo está precedido
de un reset del calculador (en el efecto cliente esto se traduce por unos baches al acelerar debidos a micro-
cortes de inyección que señalan el reset inminente del calculador).

– El testigo de sobrecalentamiento de la temperatura del agua se enciende por encima de 118

°

C.

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

INYECCIÓN

Diagnóstico - Preliminar

17

17-5

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

– El testigo OBD (On Board Diagnostic) (testigo naranja que representa un motor) indica que se ha superado el

umbral de polución.

Cada vez que se pone el contacto, el testigo OBD se enciende para permitir un control visual. El apagado de este
testigo se produce 3 segundos después de arrancar el motor.

En funcionamiento normal, un encendido fijo del testigo indica que se ha superado el umbral de polución debido
a un fallo OBD (rateos de encendido, envejecimiento de las sondas de oxígeno o de un fallo de la alimentación de
carburante) o a un fallo eléctrico que provoca un fallo OBD (inyector, bobina...). La intermitencia de este testigo
significa un riesgo de destrucción del catalizador.

3 CONDICIONES DE RODAJE TEST OBD

Existen dos formas de activar los test OBD:

Una circulación del tipo ciclo corto efectuado sobre un bando de rodillos al final de la cadena de montaje (ver

el esquema siguiente) que requiere unas condiciones estrictas de carga, de régimen, de par... Este test requiere
un mando específico del útil de control al final de la cadena no puede por tanto ser lanzado por el útil de Post-
Venta.

El esquema siguiente de circulación OBD solamente se presenta a título indicativo, pero puede dar una
indicación sobre los escalones de velocidad que hay que efectuar.

Velocidad del vehículo

Una circulación del cliente utilizando unas zonas de carga y de régimen del motor que se dan frecuentemente

durante la vida del vehículo. Esta circulación sirve para poner en evidencia o para validar la reparación de los
fallos: "DF204 y DF205 envejecimiento de las sondas anteriores banco A y banco B", "DF183 y DF184
catalizadores N

°

1 y N

°

2" y "DF202 y DF203 alimentación de carburante banco A y banco B".

Los seis fallos de rateos de combustión (DF111 a 114, DF185 y DF186) son también fallos OBD pero el test está
activado desde el arranque del motor. Por ello, no es necesario circular para validar la reparación de estos fallos.

CICLO CORTO

(fin de cadena)

90 km/h

80 km/h

Tiempo

-10 km/h

2,50'

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности