Renault Avantime. Manual — parte 169

INYECCIÓN

Diagnóstico - Preliminar

17

17-6

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

Si los fallos OBD (On Board Diagnostic) citados anteriormente aparecen memorizados con el útil de diagnóstico,
hay que aplicar la secuencia de diagnóstico sin tratar de ponerlos en evidencia y después validar la reparación
mediante una prueba en carretera.

3.1 Método que hay que seguir para validar la reparación de un fallo OBD

3.2 Indicaciones suplementarias en las condiciones de circulación del test OBD

Las principales condiciones de circulación, necesarias para la validación de la reparación de un fallo OBD son
los contextos memorizados asociados a la aparición del fallo (consultar el capítulo anterior). No obstante, el
test del catalizador y de las sondas de oxígeno requieren algunas condiciones particulares:

hay que efectuar un escalón a 90 km/h durante un mínimo de 60 segundos con 25 a 60 % de carga

motor (consultar esquema test OBD ciclo corto).

– Efectuar un control completo con el útil de diagnóstico.
– Anotar el fallo OBD.
SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO.
– Hacer clic en el texto del fallo para que aparezcan los contextos asociados con la aparición del fallo,

ANOTARLOS O HACER UNA IMPRESIÓN DE PANTALLA

(desaparecen si se borra el fallo).

– Tener en cuenta las especificaciones aportadas en la parte consignas del fallo concernido (reparación de los

fallos eléctricos antes que los fallos OBD).

– Aplicar la secuencia de diagnóstico asociada al fallo OBD y realizar las reparaciones necesarias.
– Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico.
– Si se ha efectuado un cambio de pieza, asegurarse de que las configuraciones y los aprendizajes del

calculador han sido realizados.

– Efectuar un recorrido reproduciendo los contextos memorizados observados anteriormente.
SOBRE TODO NO CORTAR EL CONTACTO AL FINAL DEL RECORRIDO (para permitir que se presenten

los resultados) y hacer un diagnóstico mediante el útil.

LA VALIDACIÓN DE LA REPARACIÓN SE CONFIRMARÁ POR LA AUSENCIA DE FALLO.

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

INYECCIÓN

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

17

17-7

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

DF003

PRESENTE

Circuito captador de temperatura del aire

CO.1

: Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios

CC.0

: Cortocircuito a masa

CONSIGNAS

Nada que señalar.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del aire.
Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse de que el captador está correctamente insertado en los tubos de admisión.
Posicionarlo si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de
resistencia parásita

de las uniones:

calculador (conector A)

vía C4

vía 1

del captador de temperatura del aire

calculador (conector A)

vía D4

vía 2

del captador de temperatura del aire

Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del captador midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del captador de temperatura
del aire.
Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 2051

±

125

a 25

°

C. (Para mayor precisión,

consultar en el método de reparación las características eléctricas del captador en función de la temperatura).

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 2 del captador.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del aire.

TRAS LA

REPARACIÓN

Hacer un borrado de los fallos memorizados.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

INYECCIÓN

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

17

17-8

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

DF004

PRESENTE

O

MEMORIZADO

Circuito captador de temperatura del agua

CO

: Circuito abierto

CC.0

: Cortocircuito a masa

CO.1

: Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios

1.DEF

: Incoherencia de la señal

CONSIGNAS

Particularidades:
Un cortocircuito de la sonda o un cortocircuito de las dos vías de la sonda no será
especialmente detectado con el útil de diagnóstico (el calculador da la prioridad al
modo degradado más que a la presencia del fallo) pero esto tendrá como
consecuencia el encendido del testigo de sobrecalentamiento, la activación de los
grupos motoventilador motor en segunda velocidad y una temperatura del agua fijada
a 120

°

C en el útil de diagnóstico (valor de sustitución). Si se presenta el caso, hay que

aplicar la secuencia de diagnóstico siguiente.

CO - CC.0 - CO.1

CONSIGNAS

Aplicar este diagnóstico únicamente en caso de un fallo
presente con CO, CC.0 y CO.1.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del agua.
Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de
resistencia parásita

de las uniones:

calculador (conector A)

vía D3

vía 1

del captador de temperatura del agua

calculador (conector A)

vía D2

vía 2

del captador de temperatura del agua

Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del captador midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del captador de temperatura
del agua.
Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 5000

±

150

a 25

°

C. (Para mayor precisión,

consultar en el método de reparación las características eléctricas del captador en función de la temperatura).

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 2 del captador.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del agua.

TRAS LA

REPARACIÓN

Hacer un borrado de los fallos memorizados.
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

INYECCIÓN

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

17

17-9

MOTRONIC ME 7.4.6

N

°

Vdiag: 04

DF004

CONTINUACIÓN

1.DEF

CONSIGNAS

Condición de la aplicación del diagnóstico para un fallo
memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor (con
el motor frío) y calentamiento del motor hasta 60

°

C.

Asegurarse de la conformidad del Circuito de refrigeración del motor: radiador en correcto estado, flujo
de aire de refrigeración sin impedimento (radiador no obstruido por hojas...), buena purga del líquido de
refrigeración.

Vigilar, con el útil de diagnóstico, la temperatura del agua del motor (PR002).
Tras el arranque (con el motor frío), la temperatura al ralentí debe subir regularmente sin decaer.
Si la subida de temperatura no es lineal (subida o bajada brusca de la curva de temperatura), cambiar el
captador de temperatura del agua.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del agua.

TRAS LA

REPARACIÓN

Hacer un borrado de los fallos memorizados.
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 D66-1.0

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
1 посетитель считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности