Renault Vel Satis. Manual — parte 90

PRECALENTAMIENTO

Bujías de precalentamiento

13C

MOTOR P9X

La resistencia de una bujía de precalentamiento es de
0,6

±±±±

0,05

.

EXTRACCIÓN

Desconectar la batería.

Extraer:
– las tapas del motor,
– los tornillos de fijación de la electroválvula de mando

del estrangulador.

Sacar la electroválvula por el costado.

Aflojar las tuercas en las bujías de precalentamiento
sin extraerlas.

Sacar los cables de alimentación.

Limpiar el contorno de las bujías para evitar cualquier
introducción de suciedades en el cilindro.

Extraer las bujías. Para ello, utilizar la llave de bujías
de precalentamiento Facom B10R12B por ejemplo.

REPOSICIÓN

Proceder en el sentido inverso de la extracción.

Apretar las tuercas de fijación de los cables de
alimentación mediante un alargador flexible
Facom R216 de 150 mm por ejemplo.

PAR DE APRIETE (en daN.m)

Bujías de precalentamiento

1,8

NOTA:
Para extraer la bujía situada en el banco delantero
lado distribución, es necesario aflojar y desplazar la
brida de los tubos de alta presión.

Edición 3

13C-4

PRECALENTAMIENTO

Mando de pre-postcalentamiento

13C

MOTOR G9T

Mando de pre-postcalentamiento

La función de pre-postcalentamiento es gestionada por el calculador de inyección.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL PRE-
POSTCALENTAMIENTO

1) Puesta del contacto "precalentamiento"

a) Precalentamiento variable

El tiempo de encendido del testigo y de
alimentación de las bujías es función de la
temperatura del agua.

X:

Tiempo en segundos

Y:

Temperatura del agua en

°

C

En todos los casos, el tiempo de encendido del
testigo de precalentamiento no puede sobrepasar
los 12 segundos.

b) Precalentamiento fijo

Tras apagarse el testigo, las bujías permanecen
alimentadas durante un tiempo fijo de
10 segundos.

2) Arranque

Las bujías son alimentadas durante la acción del
motor de arranque.

3) Con el motor girando "postcalentamiento"

En esta fase, las bujías son alimentadas
continuamente, dependiendo de la temperatura del
agua.

Para un régimen de ralentí sin pisar el pedal del
acelerador.

X:

Tiempo en segundos

Y:

Temperatura del agua en

°

C

Edición 3

13C-5

PRECALENTAMIENTO

Mando de pre-postcalentamiento

13C

MOTOR P9X

La función de pre-postcalentamiento es gestionada por el calculador de inyección.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL PRE-
POSTCALENTAMIENTO

1)

Puesta del contacto "Precalentamiento"

a) Precalentamiento variable

El tiempo de encendido del testigo y de
alimentación de las bujías es función de la
temperatura del agua y de la presión atmosférica.

X:

Tiempo en segundos

Y:

Temperatura del agua en

°

C

En todos los casos, el tiempo de encendido del
testigo de precalentamiento no puede sobrepasar
los 10 segundos.

b) Precalentamiento fijo

Tras apagarse el testigo, las bujías están
alimentadas durante un tiempo de 10 segundos
suplementarios independientemente de las
condiciones, mientras no se pulse "START".
Si se pulsa "START" tras superar la
temporización, la unidad central del habitáculo
inicia un nuevo ciclo de 1 segundo
+ 10 segundos
.

2) Arranque

Las bujías son alimentadas durante la acción del
motor de arranque.

3) Motor girando "Postcalentamiento"

En esta fase, las bujías son alimentadas
continuamente, dependiendo de la temperatura del
agua.

X:

Tiempo en segundos

Y:

Temperatura del agua en

°

C

Para un régimen de ralentí sin pisar el pedal del
acelerador.

Edición 3

13C-6

ANTIPOLUCIÓN

Reaspiración de los vapores de gasolina

14A

14A-1

MOTORES
F4R Y V4Y

114A

ANTIPOLUCIÓN

Reaspiración de los vapores de gasolina

ESQUEMA FUNCIONAL DEL CIRCUITO

1 Colector de admisión
2 Electroválvula de purga del absorbedor
3 Absorbedor
4 Depósito
M Puesta en atmósfera

Particularidades del circuito en el motor F4R

El circuito consta de un circuito A (antes del
turbocompresor) y de un circuito B (después de la caja
mariposa) que permite reaspirar los vapores
cualesquiera que sean las condiciones de carga del
motor.

1 Reaspiración de los vapores de gasolina

procedentes del depósito

2 Reaspiración de los vapores de gasolina que van al

motor

3 Puesta en atmósfera del depósito

ATENCIÓN: en funcionamiento normal, la puesta en
atmósfera no debe estar taponada.

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности