Renault Vel Satis. Manual — parte 640

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Árbol de localización de averías

13B

13B-227

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

ALP 1

(CONTINUACIÓN)

Tratar de entrar en comunicación con otro calculador del mismo vehículo.

Si el diálogo se establece con otro calculador del mismo vehículo, contactar con el teléfono técnico.
Si el diálogo no se establece con ningún otro calculador del mismo vehículo, puede que un

calculador defectuoso perturbe la red multiplexada.

Para localizarlo, proceder por eliminación desconectando sucesivamente todos los calculadores conectados a la
red multiplexada (según el esquema eléctrico y equipamiento): Airbag, Antibloqueo de ruedas, Unidad Central del
Habitáculo, cuadro de instrumentos...
Tratar de establecer comunicación entre cada desconexión:

Si tras una desconexión tiene lugar la entrada en comunicación, efectuar el diagnóstico del calculador concernido.

Si el problema persiste, volver a conectar los calculadores citados anteriormente y desconectar el

calculador de control del motor. Tratar de entrar en comunicación con otro calculador.

Si se establece la entrada en comunicación, pasar a la etapa 2.
Si la comunicación sigue sin establecerse, desconectar todos los calculadores conectados en las

líneas K y/o L y asegurar el aislamiento respecto al + 12 V y respecto a la masa de la vía 7 y de la
vía 15 de la toma de diagnóstico. Efectuar las reparaciones necesarias.

Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.

TRAS LA

REPARACIÓN

Realizar una prueba en carretera y después un control completo mediante el útil de
diagnóstico.

Edición 2

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Árbol de localización de averías

13B

13B-228

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

ALP 2

Problemas de arranque (o arranque imposible)

CONSIGNAS

Antes de tratar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la
conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" con el útil de
diagnóstico.
Si el efecto cliente no ha sido suprimido, efectuar los controles que siguen.

¿El arranque del motor es difícil o imposible?

difícil

Verificar las masas del motor.
Verificar la obtención de un régimen de 250 r.p.m. a velocidad motor de arranque, visualizable en la pantalla
parámetro,
verificar la conformidad del carburante utilizado,
verificar la conformidad de las conexiones del filtro de carburante,
verificar la no saturación de agua del filtro de carburante,
controlar la ausencia de burbujas de aire entre el filtro y la bomba de alta presión,
verificar el funcionamiento del cajetín y de las bujías de precalentamiento con el mando AC037 "Relé de
precalentamiento",
verificar el estado del filtro de aire (suciedad),
verificar la estanquidad del circuito de gasóleo de alta presión, bomba, tubos, racores (controles visuales
+ olores),
verificar la posición de la válvula EGR: Bloqueo, gripado mecánico,
verificar la coherencia de la señal de la sonda temperatura del agua del motor,
verificar el funcionamiento del regulador de presión (consultar la interpretación del mando AC035 "Electroválvula
de presión de carburante",
controlar el funcionamiento de los inyectores (retorno de fuga muy importante, suciedad, gripado) consultar el
Test 1 (consultar Test de los órganos, Test 1 "test de los inyectores"),
verificar el equilibrio de las compresiones según los consumos de corriente en la fase de arranque (MENÚ "test de
las compresiones" en el útil CLIP).
En caso de desequilibrio, utilizar un compresímetro para rehacer la medida.
Tras la operación, borrar los fallos provocados por la desconexión del regulador y de las bujías de
precalentamiento.

imposible

TRAS LA

REPARACIÓN

Realizar una prueba en carretera y después un control completo mediante el útil de
diagnóstico.

EDC16_V08_ALP2/EDC16_V10_ALP2/EDC16_V14_ALP2

Edición 2

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Árbol de localización de averías

13B

ALP 2

(CONTINUACIÓN 1)

Consultar el diagnóstico
del antiarranque
(consultar UCH)

Verificar el calado de la
distribución (y la posición
del piñón de la bomba
de alta presión).
Verificar las
compresiones del motor.
Verificar el balance de
los cilindros por la
función CLIP, icono
medida física "test de
las compresiones".

Desde el menú "ESTADO" del útil de diagnóstico,
verificar la conformidad del antiarranque ET003
"antiarranque" debe ser "inactivo"

ET003 conforme (testigo código
antiarranque apagado)

Verificar la carga de la batería así como el estado y el apriete de sus terminales.
Verificar la obtención de un régimen de ~ 250 r.p.m. a velocidad motor de arranque,
visualizable en la pantalla "parámetros".
Verificar las masas del motor.
Verificar la conformidad del contactor de inercia (según el equipamiento).
Verificar la presencia y la conformidad del carburante en el depósito.
Verificar la presencia del 12 V después del relé en las vías G1 y M2 del conector B
del calculador de control del motor (por relé de inyección).
Verificar los fusibles motor (así como sus soportes, hilos y terminales).

NO

Test
Accionar el motor de arranque:
¿Aumenta la presión en la rampa:
Presión en la rampa = ~ 170 bares a ~ 250 r.p.m.?

NO

Efectuar el diagnóstico del regulador y de la bomba de alta presión y
aplicar la interpretación del mando AC035 "Electroválvula de presión
de carburante".

13B-229

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

TRAS LA

REPARACIÓN

Realizar una prueba en carretera y después un control completo mediante el útil de
diagnóstico.

Edición 2

ET003 no conforme
o encendido
permanente del
testigo antiarranque

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Árbol de localización de averías

13B

13B-230

Inyección EDC16

N

°°°°

Programa: C1

N

°°°°

Vdiag: 08

ALP 3

Ruido de inyección

CONSIGNAS

Antes de tratar este efecto cliente, asegurarse de la ausencia de fallo y de la
conformidad (o no) de los "parámetros" y de los "estados" mediante el útil de
diagnóstico.
Si el efecto cliente no ha sido suprimido, entonces efectuar los controles que
siguen.

Si los ruidos de inyección se producen tras un arranque en frío:

Verificar el cebado del circuito de carburante de baja presión.
Verificar la alimentación del recalentador de carburante.
Verificar el funcionamiento del precalentamiento.
Verificar la coherencia de las temperaturas del carburante y del motor.

Si el efecto persiste, controlar la presión de la rampa (PR038) y aplicar la interpretación del mando AC035
"Electroválvula de presión de carburante".

Si los ruidos de inyección se producen al ralentí:
Verificar el estado de los terminales de los conectores de los inyectores y del regulador de presión.
Verificar la conformidad de la información caudal de aire (consultar el parámetro PR132 "Caudal de aire").
Controlar el estado de la válvula de recirculación de los gases de escape (suciedad, bloqueo, gripado).
Si el efecto persiste, efectuar el diagnóstico de los inyectores por el test 1 "Test de los inyectores".

Si los ruidos de inyección se producen a todos los regímenes:
Efectuar un diagnóstico de los inyectores (consultar Test 1 "test de los inyectores").
Verificar el estado de los terminales de los conectores de los inyectores y del regulador de presión.
Verificar la conformidad del carburante:
Sustituir el gasóleo, si no es conforme y purgar el circuito de baja y de alta presión de gasóleo.
Verificar la conformidad de la información caudal de aire (consultar la interpretación del diagnóstico PR132
"Caudal de aire"
).
Si el efecto cliente persiste, verificar la presión de la rampa (MENÚ PARÁMETROS) y aplicar la interpretación del
mando AC035 "Electroválvula de presión de carburante".

Si los ruidos de inyección se producen en régimen transitorio:
En caso de embalamientos al cambiar de velocidad, controlar, si hay una alfombrilla de suelo, si la alfombrilla de
suelo no bloquea el pedal del acelerador, y después la conformidad del contactor del embrague y la conformidad
del captador del pedal del acelerador al levantar el pie del pedal.
En una prueba en carretera, al cambiar de marcha, visualizar el parámetro PR017 "Caudal de carburante".
Si varía, sin influencia notoria en la presión de la rampa, consultar la interpretación del mando AC035
"Electroválvula de presión de carburante".
Si el efecto persiste, efectuar el diagnóstico de los inyectores (consultar el ALP de TEST 1 "TEST DE LOS
INYECTORES"
).

TRAS LA

REPARACIÓN

Realizar una prueba en carretera y después un control completo mediante el útil de
diagnóstico.

EDC16_V08_ALP3/EDC16_V10_ALP3/EDC16_V14_ALP3

Edición 2

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности