Renault Vel Satis. Manual — parte 528

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

13B

13B-26

EDC15C3

N

°

de programa: CB

N

°

Vdiag: 10 - 14 - 18

DF002

CONTINUACIÓN 1

CO.1

CONSIGNAS

Sin.

Controlar las conexiones del captador de temperatura del agua.
Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
Reparar si es necesario.

Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector.
Sustituir el captador si la resistencia no es de:

2252

±

112 a + 25

°

C

811

±

39 a + 50

°

C

283

±

8 a + 80

°

C

Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre:

Calculador motor, conector B vía K3

vía 3 conector del captador de temperatura del agua

(G9T, G9U y F9Q)
vía 2 conector del captador de temperatura del agua
(F9Q 760, F9Q 762 y G9U 730 en Trafic II)

Verificar la continuidad de la unión entre:

Calculador motor, conector B vía E1

vía 2 conector del captador de temperatura del agua

(G9T, G9U y F9Q)
vía 3 conector del captador de temperatura del agua
(F9Q 760, F9Q 762 y G9U 730 en Trafic II)

TRAS LA

REPARACIÓN

Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos.
Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control mediante
el útil de diagnóstico.

EDC15C3, V10 - V14 - V18. Versión 1.0

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

13B

13B-27

EDC15C3

N

°

de programa: CB

N

°

Vdiag: 10 - 14 - 18

DF002

CONTINUACIÓN 2

1.DEF

CONSIGNAS

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo
memorizado:
Si el fallo se declara presente tras:
– un arranque del motor,
– una temporización de 4 minutos con el motor girando.

Particularidades:
Utilizar una sonda de temperatura "de taller" para comparar
los valores.

Controlar las conexiones del captador de temperatura del agua.
Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
Reparar si es necesario.

Medir la resistencia del captador de temperatura del agua entre los bornes 2 y 3 de su conector.
Sustituir el captador si la resistencia no es de:

2252

±

112 a + 25

°

C

811

±

39 a + 50

°

C

283

±

8 a + 80

°

C

Motor G9T, G9U y F9Q:
Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre:

calculador motor, conector B vía K3

vía 3 conector del captador de temperatura del agua

Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre:

calculador motor, conector B vía E1

vía 2 conector del captador de temperatura del agua

Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes:

calculador motor, conector B vía E1

vía 2 conector del captador de temperatura del agua

calculador motor, conector B vía K3

vía 3 conector del captador de temperatura del agua

Efectuar las intervenciones necesarias en caso de una resistencia anormalmente elevada.
Motor F9Q 760, F9Q 762 y G9U 730 en Trafic II :
Verificar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre:

calculador motor, conector B vía K3

vía 2 conector del captador de temperatura del agua

Verificar el aislamiento respecto al + 12 V de la unión entre:

calculador motor, conector B vía E1

vía 3 conector del captador de temperatura del agua

Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes:

calculador motor, conector B vía E1

vía 3 conector del captador de temperatura del agua

calculador motor, conector B vía K3

vía 2 conector del captador de temperatura del agua

Efectuar las intervenciones necesarias en caso de una resistencia anormalmente elevada.

Si el fallo persiste, verificar el correcto funcionamiento del termostato.
Controlar el llenado y la estanquidad del circuito de refrigeración.
Si es necesario, consultar el manual de reparación capítulo 19A de los vehículos concernidos.
Efectuar las reparaciones necesarias.

TRAS LA

REPARACIÓN

Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos.
Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control mediante
el útil de diagnóstico.

EDC15C3, V10 - V14 - V18. Versión 1.0

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

13B

13B-28

EDC15C3

N

°

de programa: CB

N

°

Vdiag: 10 - 14 - 18

DF012

PRESENTE

O

MEMORIZADO

TENSIÓN DE LA BATERÍA

1.DEF : Tensión de la batería muy baja
2.DEF : Tensión de la batería muy alta

CONSIGNAS

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
Si el fallo se declara presente tras:
– un arranque,
– una temporización de 30 s con motor girando.

Particularidades:
Efectuar eventualmente un control completo del circuito de carga, consultando la
NT 6014A, "Diagnóstico del circuito de carga".

1.DEF

CONSIGNAS

Sin.

Recuerde la tensión de funcionamiento del calculador: 9 V < tensión de funcionamiento < 14,5 V.

Con ayuda de un voltímetro, anotar la tensión de la batería en sus bornes.
– Compararla después con el valor visualizado por el útil de diagnóstico en el menú "parámetro" PR004 "Tensión

de alimentación del calculador".

Si no hay diferencia:

Recargar y comprobar la batería y si está defectuosa, sustituirla.
Controlar, a continuación, el circuito de carga.

Si hay diferencia:
– Controlar el apriete y el estado de los terminales de la batería.
– Con ayuda del esquema eléctrico correspondiente:

Verificar la continuidad y la ausencia de resistencia parásita en las uniones siguientes:

+ 12 V batería

vías M2 y M3, conector B del calculador de control del motor (por el fusible

motor y después el contacto normalmente abierto del relé de alimentación
de la unidad central de inyección).

Masa batería

vías L3, L4, M4 del conector B del calculador de control del motor.

Efectuar las reparaciones necesarias.

2.DEF

CONSIGNAS

Sin.

Controlar el circuito de carga, aplicar la NT 6014A.
Efectuar las reparaciones necesarias.

TRAS LA

REPARACIÓN

Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos.
Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control mediante
el útil de diagnóstico.

EDC15C3, V10 - V14 - V18. Versión 1.0

INYECCIÓN DIÉSEL

Diagnóstico - Interpretación de los fallos

13B

13B-29

EDC15C3

N

°

de programa: CB

N

°

Vdiag: 10 - 14 - 18

DF015

PRESENTE

O

MEMORIZADO

ANTIARRANQUE

1.DEF : Fallo en la unión
2.DEF : Fallo del código de antiarranque

CONSIGNAS

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
aplicar el diagnóstico cuando el fallo esté presente o memorizado.

1.DEF

CONSIGNAS

No procede en el vehículo con antiarranque por red
multiplexada.
Este fallo aparece cuando hay un circuito abierto en la línea
antiarranque con el motor girando.
Verificar atentamente todas las conexiones concernidas por
esta unión.

Controlar las conexiones del cajetín descodificador o de la unidad central del habitáculo.
Controlar las conexiones del calculador de control del motor.
Controlar la batería.
Reparar si es necesario.

Con ayuda del esquema eléctrico correspondiente, asegurar la continuidad y la ausencia de resistencia
parásita
en la unión entre:

Calculador motor, conector A vía G2

vía 6 conector de la unidad central electrónica
descodificador

verificar igualmente su aislamiento respecto al + 12 V y respecto a la masa (conectores desconectados).
Verificar la alimentación del cajetín descodificador.

2.DEF

CONSIGNAS

Sin.

Visualizar el estado ET110: "Código aprendido".
Si el estado es "NO": Controlar la función antiarranque y proseguir desde el principio.
Si el estado es "SÍ": borrar el fallo de la memoria del calculador.
Cortar el contacto y volver a ponerlo para inicializar el calculador.
Si el fallo reaparece, contactar con el teléfono técnico.

TRAS LA

REPARACIÓN

Tratar los otros fallos eventuales. Borrar la memoria de fallos.
Cortar el contacto y efectuar una prueba en carretera seguida de un control mediante
el útil de diagnóstico.

EDC15C3, V10 - V14 - V18. Versión 1.0

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
8 посетителей считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности