Ford Explorer / Mercury Mountaineer. Manual — parte 478

Transmisión Automática – 5R55E

307-01B-92

307-01B-92

DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)

28

7Z409

Conjunto de Conector

29

7C492

Tornillo – Ajustador/de bloqueo de

la Banda Intermedia y Delantera

30

E825100-S100

Conjunto de Tuerca y Sello – Ajuste/
Bloqueo de la Banda Intermedia y
Delantera

31

7B498

Conjunto de Sello – Palanca de
Control Principal

Número

Item

de Parte

Descripción

Número

Item

de Parte

Descripción

Fuga de Fluido por el Área del Convertidor de
Torque

Cuando se diagnostican y corrigen fugas de fluido en el soporte
de la bomba delantera y el engranaje (7A103) y en el área del
convertidor de torque, emplee los siguientes procedimientos
para localizar la causa exacta de la fuga. Las fugas por la
parte delantera de la transmisión, son evidenciadas por la
presencia de fluido alrededor del alojamiento del convertidor
de torque, puede tener varias fuentes. Mediante una cuidadosa
observación es posible, en muchas instancias, puntualizar el
origen de la fuga antes de remover la transmisión del vehículo.
Las rutas que toma el fluido para llegar a la parte inferior del
alojamiento del convertidor de torque son mostradas en la
ilustración. Los cinco pasos siguientes corresponden con los
números en la ilustración.

32

7A308

Eje – Válvula Manual Externa a
la Palanca Interior

33

7A191

Empacadura – Cárter

34

7A194

Cárter – Fluido (4x4)

35

7A194

Cárter – Fluido (4x2)

36

W701203-S309M Tornillo – Cárter a la Caja

1.

Las fugas por los labios del sello de la bomba delantera
tenderán a moverse a lo largo del cubo del impeler y la
parte posterior del alojamiento de este último. Excepto
en el caso de una falla total del sello, la fuga por el labio
del sello será depositada en la parte interior del
alojamiento del convertidor de torque, cerca del diámetro
exterior del alojamiento.

2.

Las fugas por el diámetro exterior del sello de la bomba
delantera y el cuerpo de la bomba delantera seguirán la
misma ruta de la fuga por el diámetro interior del sello
de la bomba delantera.

3.

El fluido que se filtra por un tornillo de la bomba delantera
al caja o por la empacadura de la bomba solo será
depositado en la parte interior del alojamiento del
convertidor de torque. El fluido no será depositado en la
parte posterior del convertidor de torque (7902).

4.

La fuga de fluido por el tapón de drenaje del convertidor,
(dependiendo del vehículo) la soldadura del sello del
convertidor o por la soldadura del espárrago del
convertidor al volante se mostrará en el diámetro exterior
del convertidor de torque en la cara posterior del volante
(6375), y en el alojamiento del convertidor solo cerca del
volante. Las fugas de fluido del convertidor de torque
dejará un aro de fluido alrededor de la parte interior del
alojamiento del convertidor de torque.

Transmisión Automática – 5R55E

307-01B-93

307-01B-93

DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)

5.

Nota: Las toallas faciales de papel blanco pueden ayudar
a determinar el color (el fluido de la transmisión es rojo)
y el origen de la fuga.

Las fugas de aceite del motor son algunas veces
confundidas con las fugas por la empacadura de la bomba
de la transmisión. Las siguientes áreas de posibles fugas
deben también ser chequeadas para determinar si la fuga
es de aceite del motor.

a.

Las fugas por la empacadura de la tapa de válvulas
(6584) pueden permitir que el aceite fluya por sobre
el alojamiento del convertidor de torque o se filtre
por entre el convertidor de torque y el bloque de
cilindros (6010) haciendo que el aceite sea visible en
o por la parte inferior del alojamiento del convertidor
de torque.

b.

Las fugas por el tapón de los pasajes de aceite
permitirán que el aceite fluya por la cara posterior
del bloque de cilindros hasta la parte inferior del
alojamiento del convertidor de torque.

c.

Las fugas por el sello de aceite de la parte posterior
del cigüeñal (6701) irá hacia atrás hasta el volante, y
luego dentro del alojamiento del convertidor de
torque.

d.

Fugas por el sensor de presión de aceite (9278).

Prueba de Fugas

1.

Remueva el indicador de nivel de fluido (7A020) y note
el color del fluido. El fluido original colocado en planta
es teñido de rojo para ayudar a determinar si la fuga
proviene del motor o de la transmisión. A menos que se
haya agregado una considerable cantidad de fluido teñido,
o que éste haya sido cambiado, el color rojo debe ayudar
a puntualizar la fuga.

2.

Remueva la tapa del alojamiento del convertidor de torque.
Limpie el fluido en la parte superior e inferior del
alojamiento del convertidor de torque, la parte delantera
de la caja (7005) y la cara posterior del motor y el cárter
(6675). Limpie el área del convertidor de torque lavando
con un solvente adecuado no inflamable y séquela con
aire comprimido.

3.

Lave el alojamiento del convertidor de torque, la parte
delantera del volante y los tapones de drenaje del
convertidor. El alojamiento del convertidor de torque
puede ser lavado con solvente limpiador y un atomizador.
Sople todas las ares con aire comprimido.

4.

Encienda el motor y hágalo funcionar hasta que la
transmisión alcance su temperatura de operación normal.

Observe la parte posterior del bloque de cilindros y la
parte superior del alojamiento del convertidor de torque
para ver si hay evidencias de fugas de fluido. Levante el
vehículo en un puente elevador, refiérase a la Sección
100-02. Acelere un poco el motor, luego déjelo funcionar
en mínimo, cambiando ocasionalmente a Sobremarcha y
Retroceso para aumentar la presión en la transmisión.
Observe la parte delantera del volante, la parte trasera
del bloque de cilindros (hasta donde pueda alcanzar), y
dentro del alojamiento del convertidor de torque y la parte
frontal de la caja. Haga funcionar el motor hasta que la
fuga sea evidente y el origen probable pueda ser
determinado.

Prueba de Fugas Con Luz Negra

Se ha probado que el fluido soluble en anilina o colorante
premezclado en una proporción de 2.5 ml (1/2 cucharadita)
de polvo colorante a 0.24L (1/2 pinta) de fluido para
transmisión automática es de mucha ayuda en la localización
de fuentes de fugas. Tales colorantes pueden ser utilizados
para determinar si el origen de la fuga es del motor o de la
transmisión, o si el fluido en la manguera del enfriador del
fluido de la transmisión se filtra al sistema de enfriamiento
del motor. Se debe utilizar una luz ultravioleta para detectar
la solución colorante fluorescente.

Transmisión Automática – 5R55E

307-01B-94

307-01B-94

DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)

Enfriador del Fluido de la Transmisión

CUIDADO: Cuando la transmisión es desmontada

para reemplazar partes desgastadas o dañadas, la válvula
de desvío del enfriador (CBV), todos los enfriadores fluido
(en el tanque y el auxiliar) y las tuberías del enfriador del
fluido de la transmisión deben ser limpiados y lavados a
contraflujo. Utilice limpiador de convertidor de torque/
enfriador de aceite.

Nota: La limpieza y enjuague a contraflujo del sistema de
enfriamiento del fluido de la transmisión junto con la
observancia de todos los procedimientos de limpieza e
inspección, como se indica en esta sección durante el
desmontaje y montaje, evitarán la penetración de
contaminantes a la transmisión ocasionando la repetición de
la reparación.

Cuando haya ocurrido desgaste interno o daño en la
transmisión, las partículas metálicas, material de platos de
embrague o material de bandas pueden haber sido conducidos
dentro del convertidor de torque y el enfriador de fluido de la
transmisión (7A095). Estos contaminantes son la causa
principal de los problemas recurrentes en la transmisión y
deben ser removidos del sistema antes de que la transmisión
sea puesta de nuevo en servicio.

Prueba de Flujo del Enfriador de Fluido de la
Transmisión

Nota: El ajuste de la articulación/el cable de la transmisión,
el nivel del fluido y la presión de línea deben estar dentro de
las especificaciones antes de realizar esta prueba, refiérase a
la Sección 307-05 para los ajustes.

1.

Remueva el indicador de nivel de fluido del tubo de
colocación del fluido.

2.

Ponga un embudo en el tubo de colocación del fluido.

3.

Levante el vehículo en un puente elevador; refiérase a la
Sección 100-02 y coloque pedestales de seguridad
adecuados debajo del vehículo.

4.

Remueva la línea de retorno del enfriador (conexión
trasera) del acoplamiento en la caja de la transmisión.

5.

Conecte un extremo de una manguera en la línea de
retorno y conduzca el otro extremo hacia arriba hasta un
punto donde pueda ser insertado en el embudo en el tubo
de colocación del fluido.

6.

Remueva los pedestales de seguridad y baje el vehículo.
Inserte el extremo de la manguera dentro del embudo.

7.

Encienda el motor y opérelo en mínimo con la transmisión
en la posición de NEUTRO.

8.

Una vez que se observe un flujo estable de fluido (sin
burbujas), remueva la manguera del embudo y ponga la
manguera en un recipiente de medición durante 30
segundos. Después de 30 segundos vuelva a colocar la
manguera en el embudo y apague el motor. Mida la
cantidad de fluido en el recipiente. Si se observa la
adecuada cantidad de fluido, habrá aproximadamente 1.0
litros (1.057 cuartos) en el recipiente de medición y la
prueba habrá finalizado.

9.

Si el flujo es restringido, apague el motor. Desconecte la
manguera de la línea de retorno del enfriador y conéctela
al acoplamiento del convertidor (conexión delantera) en
la caja de la transmisión.

10. Repita los Pasos 7 y 8. Si ahora el flujo es de

aproximadamente 1 litro (1 cuarto) en 30 segundos,
refiérase a Enfriador del Fluido de la Transmisión –
Contraflujo y Limpieza en esta sección. Refiérase a la
Sección 307-02 para diagnosticar el enfriador de fluido.
Si todavía el flujo no es de aproximadamente 1 litro (1
cuarto) en 30 segundos, haga servicio a la bomba y al
control principal o al convertidor.

Reemplazo del Tubo del Enfriador del Fluido de
la Transmisión

Refiérase a la Sección 307-02.

Diagnóstico por Síntomas

Empacadura de la Placa de Prueba
de la Transmisión T95L-77000-AH1

Placa de Prueba de la Transmisión
307-342 (T95L-77000-AH)

Herramienta(s) Especial(es)

Transmisión Automática – 5R55E

307-01B-95

307-01B-95

DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)

El Indice de Diagnóstico por Síntomas da al técnico información
de diagnóstico, dirección y sugiere los componentes posibles,
utilizando un síntoma como punto de partida.

El Indice de Diagnóstico por Síntomas está dividido en dos
categorías: Rutinas Eléctricas, indicadas por la serie 200, y
las Rutinas Hidráulicas/Mecánicas, indicadas por la serie 300.
Las Rutinas Eléctricas listan los posibles componentes
eléctricos que pudieran causar o contribuir con el síntoma
descrito.

Las Rutinas Hidráulicas/Mecánicas listan los posibles
componentes hidráulicos o mecánicos que pudieran causar o
contribuir con el síntoma descrito.

Direcciones de la Tabla de Diagnóstico Por
Síntomas

1.

Utilizando el Indice de Síntomas, seleccione la Falla/
Síntoma que mejor describe la condición.

2.

Refiérase a la rutina indicada en el Indice de Diagnóstico
por Síntomas.

3.

Siempre comience el diagnóstico de un síntoma con:

a.

Inspecciones preliminares.

b.

Verificaciones de la condición.

Kit de Inspección de Diagnóstico de
UV Master de 12 Voltios
164-R0756 o un equivalente

Herramienta(s) Especial(es)

Placa de Sobreposición del Sensor
Digital TR
007-00131 o un equivalente

Caja de Interconexiones EEC-V
de 104 Pines
(014-00950) o un equivalente

Probador New Generation STAR
(NGS)
414-F048 (007-00500) o un
equivalente

Cable TRS-E
418-F107 (007-00111) o un
equivalente

Probador de Transmisiones
007-00130 o un equivalente

Conjunto de Indicador de Presión
307-004 (T57L-77820-A)

Multímetro Digital 73
105-R0051 o un equivalente

Herramienta(s) Especial(es)

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
8 посетителей считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности