Ford Ranger (2017). Manual en espanol — parte 36

FUNCIONAMIENTO

El sistema de tracción en las cuatro ruedas
del vehículo es un sistema temporal que
se activa con el interruptor giratorio que se
encuentra en el centro de la consola. En el
funcionamiento de tracción en las ruedas
traseras (2H) el torque se aplica en el eje
trasero. Cuando gira el interruptor a 4H o
4L, el torque se aplica al eje delantero y al
trasero, lo que genera la tracción en las
cuatro ruedas.

Puede haber más opciones de tracción en
las cuatro ruedas disponibles en el panel
del interruptor ubicado en la consola
central, según el vehículo.

USO DE LA TRACCIÓN EN LAS
CUATRO RUEDAS

Nota: Es posible que escuche un clic en el
sistema de transmisión cuando cambia
rangos, lo cual es normal.

E132692

Tracción en dos ruedas, alto rango
(2H)

Se usa para las condiciones normales de
manejo y también para condiciones de
todoterreno, en terreno seco y nivelado.

Tracción en todas las ruedas, alto
rango (4H)

PELIGRO

No use la tracción en todas las
ruedas 4H para condiciones
normales de manejo en carretera.

Se usa para manejar en condiciones de
todoterreno.

Recomendamos que inspeccione con
frecuencia las piezas del chasis del
vehículo si el uso de este está destinado a
todoterreno.

Nota: La luz indicadora de tracción en todas
las ruedas se encenderá cuando el
interruptor de transferencia se encuentre en
la posición 4H. Véase Indicadores y luces
de advertencia
(página 72).

Tracción en todas las ruedas, bajo
rango (4L)

PELIGRO

No use la tracción en todas las
ruedas 4L para condiciones
normales de manejo en carretera.

Se usa en condiciones de manejo más
extremas en todoterreno, como pendientes
pronunciadas.

También se usa cuando es necesario
maniobrar a baja velocidad, como cuando
atraviesa el lecho pedregoso de un río.

Recomendamos que inspeccione con
frecuencia las piezas del chasis del
vehículo si el uso de este está destinado a
todoterreno.

147

Ranger (TKF) , esARG

Tracción en las cuatro ruedas

Nota: Las luces indicadoras de tracción en
todas las ruedas de bajo rango 4L y de
tracción en todas las ruedas se encenderán
cuando el interruptor de transferencia se
encuentre en la posición 4L. Véase
Indicadores y luces de advertencia
(página 72).

Cambiar entre 2H y 4H

Nota: El cambio a 2H reactivará todas las
funciones de control de estabilidad (ESP).

Puede cambiar entre 2H y 4H cuando el
vehículo se mueva hasta a 110 km/h, y sólo
cuando el pedal del acelerador esté
liberado. Durante el cambio, la luz
indicadora parpadeará.

Cambiar entre 2H y 4L

Nota: El cambio a 4L desactivará el control
de tracción del motor y el control de
estabilidad del remolque, aunque el Control
de descenso en pendientes, la Asistencia
de arranque en pendientes y el Control de
tracción de frenos permanecerán activos.

Nota: El cambio a 2H reactivará todas las
funciones de control de estabilidad (ESP).

1.

Detenga el vehículo cuando sea seguro.

2. Pise a fondo el pedal del embrague

(transmisión manual).

3. Mueva la palanca de cambios a punto

muerto (N) (transmisión automática).

4. Mueva el interruptor de transferencia

de 2H a 4L, o de 4L a 2H.

Durante el cambio, la luz indicadora
parpadeará. Si continúa parpadeando,
compruebe que se cumplan las
condiciones mencionadas.

Cambiar entre 4H y 4L

Nota: El cambio a 4L desactivará el control
de tracción del motor y el control de
estabilidad del remolque, aunque el Control
de descenso en pendientes, la Asistencia
de arranque en pendientes y el Control de
tracción de frenos permanecerán activos.

1.

Detenga el vehículo cuando sea seguro.

2. Pise a fondo el pedal del embrague

(transmisión manual).

3. Mueva la palanca de cambios a punto

muerto (N) (transmisión automática).

4. Mueva el interruptor de transferencia

de 4H a 4L, o de 4L a 4H.

Durante el cambio, la luz indicadora
parpadeará. Si continúa parpadeando,
compruebe que se cumplan las
condiciones mencionadas.

Conducción en condiciones
especiales en vehículos con

tracción en todas las ruedas

Los vehículos con tracción en todas las
ruedas son adecuados para la arena, la
nieve, el lodo y terrenos irregulares; tienen
características de funcionamiento distintas
de las de los vehículos convencionales,
tanto para caminos normales como para
caminos especiales.

Cuando conduzca a baja velocidad fuera
de la carretera y en condiciones de cargas
altas, use un cambio bajo cuando sea
posible. El funcionamiento con cambios
bajos maximizará la capacidad de
enfriamiento del motor y de la transmisión.

Principios básicos de funcionamiento

Cuando conduzca su vehículo sobre
superficies resbaladizas a causa de arena
suelta, agua, grava, nieve o hielo, extreme
el cuidado.

148

Ranger (TKF) , esARG

Tracción en las cuatro ruedas

Si el vehículo sale de la carretera

Si el vehículo se sale de la carretera,
disminuya la velocidad y evite frenadas
bruscas. Cuando haya disminuido la
velocidad, regrese lentamente a la
carretera. No gire el volante de dirección
muy bruscamente cuando regrese al
pavimento.

Puede ser más seguro permanecer fuera
del camino y disminuir la velocidad en
forma gradual antes de regresar a la
carretera. Puede perder el control del
vehículo si no disminuye la velocidad o si
gira el volante muy bruscamente o de
manera abrupta.

A menudo, puede ser menos riesgoso
golpear objetos pequeños, como los
reflectores de las autopistas, que
ocasionarían daños menores al vehículo,
que intentar regresar repentinamente a la
carretera, lo cual puede provocar que
pierda el control del vehículo y este se
deslice de lado o se dé vuelta. Recuerde,
su seguridad y la seguridad de los demás
debe ser su preocupación principal.

Maniobras de emergencia

En una situación de emergencia inevitable
en la que sea necesario hacer un viraje
brusco y repentino, evite realizar maniobras
excesivas con el vehículo (es decir, gire el
volante sólo con la rapidez y tanto como
sea necesario para evitar la emergencia).
Realizar maniobras excesivas causará la
pérdida de control del vehículo. Si necesita
cambiar la velocidad del vehículo, debe
variar lentamente la presión que se aplica
al pedal del acelerador o del freno. Evite
maniobrar, acelerar o frenar de manera
brusca. Esto podría incrementar los riesgos
de vuelcos u ocasionar la pérdida del
control del vehículo y lesiones personales.
Emplee toda la superficie disponible del
camino para volver a ubicar el vehículo en
una dirección de viaje segura.

Cuando necesite frenar repentinamente
debido a una emergencia, evite el derrape
de los neumáticos y no intente realizar
ningún movimiento brusco con el volante.

Si el vehículo pasa de un tipo de superficie
a otra (es decir, de pavimento a grava),
responderá de diferente manera ante una
maniobra (viraje, aceleración o frenado).

Arena

Cuando conduzca sobre arena, intente
mantener las cuatro ruedas en la parte
más estable del camino. Seleccione una
marcha inferior y conduzca de manera
uniforme por el terreno. Presione
lentamente el acelerador y evite hacer
patinar excesivamente las ruedas.

No conduzca el vehículo en arenas
profundas durante un tiempo prolongado.
Esto ocasionará que el sistema se
sobrecaliente.

Para retomar el funcionamiento, desactive
el encendido y deje que el sistema se enfríe
por al menos 15 minutos.

Cuando conduzca a baja velocidad en
arenas profundas y temperaturas externas
elevadas, use un cambio bajo cuando sea
posible. El funcionamiento con cambios
bajos maximizará la capacidad de
enfriamiento del motor y de la transmisión.

Evite conducir a velocidad excesiva, ya que
la inercia del vehículo puede jugarle en
contra y hacer que el vehículo se atasque
al punto de necesitar la ayuda de otro
vehículo. Recuerde, usted puede ser capaz
de salir marcha atrás por donde entró si
procede con cuidado.

149

Ranger (TKF) , esARG

Tracción en las cuatro ruedas

Lodo y agua

Lodo

Tenga precaución con los cambios bruscos
en la velocidad o dirección del vehículo
cuando maneje sobre lodo. Incluso los
vehículos con tracción en todas las ruedas
pueden perder tracción en el lodo húmedo.
Si el vehículo se desliza, gire en la dirección
del deslizamiento hasta que vuelva a tener
el control del vehículo.

Después de conducir a través de lodo,
limpie los residuos adheridos a los ejes
rotatorios de la transmisión y los
neumáticos. El exceso de lodo adherido a
los neumáticos y a los ejes rotatorios de la
transmisión produce un desequilibrio que
puede dañar las piezas de la transmisión.

Agua

Si debe conducir en superficies cubiertas
de agua, hágalo lentamente. La tracción
o la capacidad de frenado se pueden ver
afectadas.

Cuando conduzca sobre superficies
cubiertas con agua, determine la
profundidad y evite pasar por aguas cuyo
nivel esté por encima de la parte inferior
de las llantas. Si el sistema de encendido
se moja, es posible que el vehículo se pare.

Luego de haber pasado por superficies
cubiertas con agua, siempre pruebe los
frenos. Los frenos húmedos no frenan el
vehículo del mismo modo que los frenos
secos. El secado de los frenos se puede
acelerar si avanza lentamente con el
vehículo mientras pisa suavemente el
pedal del freno.

Nota: Conducir en aguas profundas puede
dañar la transmisión. Si el eje delantero o
trasero se sumerge en agua, el lubricante
del eje y el lubricante de la unidad de
transferencia de potencia se deben revisar
y cambiar, si es necesario.

Conducir en terrenos montañosos o
empinados

Aunque los obstáculos naturales presentes
hagan necesario que el avance se
produzca en forma diagonal, siempre debe
intentar manejar en forma recta, ya sea
cuesta arriba o cuesta abajo.

Nota: Evite girar en pendientes o cuestas
pronunciadas. El peligro radica en la pérdida
de tracción y en la posibilidad de
deslizamiento lateral y vuelco del vehículo.
Siempre que vaya a conducir en una cuesta,
determine de ante mano el camino que va
a usar. No conduzca sobre la cima de una
cuesta sin antes ver cuáles son las
condiciones del otro lado. No conduzca
marcha atrás en una cuesta sin la ayuda de
alguien que lo guíe.

Al subir una pendiente o cuesta
pronunciada, comience en una velocidad
de marcha baja en lugar de realizar
cambios de marchas descendentes; es
decir, desde una velocidad de marcha más
alta a una más baja, luego de iniciado el
ascenso. Esto reduce la tensión del motor
y la posibilidad de que este se pare.

Si el vehículo se para, no intente girar
porque podría volcar. Es mejor intentar
retroceder hasta un lugar seguro.

Aplique sólo la potencia necesaria para
subir la cuesta. El exceso de potencia hará
que los neumáticos se deslicen, patinen o
pierdan tracción, lo que resulta en la
pérdida del control del vehículo.

150

Ranger (TKF) , esARG

Tracción en las cuatro ruedas

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
6 посетителей считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности