Ford Expedition (2017). Manual en espanol — parte 46

puede resultar en aumento del riesgo de
volcadura, pérdida del control del vehículo
y lesiones personales. Use todas las
superficies de la carretera disponibles para
devolver el vehículo a una dirección segura
de viaje.

En caso de frenadas de emergencia, evite
que las llantas derrapen y no haga ningún
movimiento brusco del volante de
dirección.

Si el vehículo pasa de una superficie a otra
(es decir, de concreto a grava), habrá un
cambio en la forma en que el vehículo
responde a una maniobra (es decir,
dirección, aceleración o frenado).

Arena

Al manejar sobre arena, intente mantener
las cuatro ruedas en la zona más sólida de
la vía. No reduzca las presiones de las
llantas, pero cambie a una velocidad
inferior y maneje uniformemente por el
terreno. Presione lentamente el acelerador
y evite el deslizamiento excesivo de las
ruedas.

Evite conducir a velocidades excesivas,
esto causará que el impulso del vehículo
opere en contra y haga que el vehículo se
atasque, al punto que requiera de la ayuda
de otro vehículo. Recuerde, usted podría
ser capaz de salir en reversa por donde
entró si procede con cuidado.

Lodo y agua

Nota: la conducción a través de agua
profunda podría dañar el vehículo.

Si debe manejar a través de superficies
cubiertas de agua, hágalo lentamente. La
tracción y la capacidad de frenado podrían
verse limitadas.

Al manejar por agua, determine la
profundidad y evite un nivel de agua
superior al de la parte inferior de los cubos
de las ruedas. Si el sistema de encendido
se moja, es posible que su vehículo se pare.

Tras pasar por agua, aplique los frenos
para comprobar su correcto
funcionamiento. Los frenos mojados no
detienen el vehículo con la eficacia de los
frenos secos. El secado se puede acelerar
si pisa levemente el pedal del freno
mientras avanza lentamente.

Cuando maneje sobre lodo, sea precavido
respecto a cambios bruscos en la dirección
o en la velocidad del vehículo. Incluso los
vehículos con tracción en las cuatro ruedas
pueden perder tracción en lodo
resbaladizo. Al igual que cuando maneja
sobre arena, aplique el acelerador
lentamente y evite que las ruedas giren en
vacío. Si el vehículo se desliza, vire en la
dirección del deslizamiento hasta que
recobre el control del vehículo.

Si la transmisión, la caja de transferencias
o el eje delantero se sumergen en agua,
los líquidos se deben revisar y cambiar, si
es necesario.

Si el eje delantero o trasero está sumergido
en agua, se deberá reemplazar el
lubricante del eje.

Después de manejar a través de lodo,
limpie los residuos adheridos a las flechas
de mando y a las llantas. El exceso de lodo
adherido a las llantas y a las flechas de
mando produce desequilibrios que podrían
dañar los componentes de la transmisión.

E143950

“Tread Lightly” es un programa
educacional diseñado para mejorar el la
conciencia pública respecto a las leyes y
responsabilidades del uso de tierras en las
zonas silvestres de los Estados Unidos.
Ford Motor Company trabaja en conjunto

(Si está equipado)

con Servicio Forestal de EE.UU y a la
Oficina de Administración de Tierras
instándolo a ayudar a preservar el bosque
y otros terrenos públicos y privados,
mediante el programa “transitar con
cuidado”.

Manejo en terrenos montañosos o
empinados

Nota: evite manejar transversalmente y
evite virar al conducir en pendientes
empinadas y en terrenos montañosos.

Nota: evite realizar virajes en cuestas o
pendientes pronunciadas. Existe un peligro
en perder tracción, resbalar de lado y
posiblemente volcar. Cuando maneje sobre
terreno montañoso, determine de antemano
la ruta que va a usar. No maneje sobre la
cima de colinas sin ver cuáles son las
condiciones del otro lado. No maneje en
reversa sobre colinas sin la ayuda de alguien
que lo guíe.

Aunque los obstáculos naturales podrían
obligar a manejar transversalmente al subir
y bajar colinas o pendientes empinadas,
siempre debe intentar manejar en forma
recta al subir y al bajar.

Al subir una montaña o cuesta empinada,
comience en una velocidad más baja en
lugar de efectuar un cambio descendente
desde una velocidad más alta luego de
iniciado el ascenso. Esto reduce la tensión
del motor y la posibilidad de que el motor
se pare.

Si su vehículo se detiene, no intente dar la
vuelta, ya que esto podría provocar que
vuelque. Es mejor intentar retroceder hasta
un lugar seguro.

Aplique tan solo la suficiente potencia a
las ruedas para subir la cuesta. Usar
demasiada potencia puede hacer que las
llantas resbalen, giren en vacío o pierdan
tracción, resultando en la pérdida del
control del vehículo.

E143949

Descienda la cuesta en la misma marcha
que usaría para subirla, con el fin de evitar
el uso excesivo de los frenos y el
sobrecalentamiento de estos. No
descienda en neutral. Desactive la
sobremarcha o mueva la palanca selectora
de la transmisión a un engrane inferior. Al
descender cuestas empinadas, evite
frenadas bruscas ya que podría perder el
control del vehículo. Las ruedas delanteras
tienen que girar para poder maniobrar el
vehículo.

Si su vehículo tiene frenos antibloqueo,
aplíquelos uniformemente. No bombee los
frenos.

Manejo sobre hielo y nieve

ALERTA

Si conduce en condiciones
resbaladizas que requieran el uso de
cables o cadenas para llantas, es

vital que conduzca con cuidado. Mantenga
velocidades bajas, deje una mayor
distancia para detenerse y evite cambios
de dirección bruscos para reducir las
posibilidades de perder el control del
vehículo, lo que podría dar lugar a lesiones
graves o incluso la muerte. Si el extremo
posterior de su vehículo patina al tomar
una curva, gire el volante en la dirección
del deslizamiento hasta que retome el
control del vehículo.

(Si está equipado)

Los vehículos con tracción en las cuatro
ruedas tienen ventajas sobre los vehículos
con tracción en dos ruedas en la nieve y el
hielo, pero pueden resbalar como cualquier
otro vehículo. Si comienza a resbalarse al
manejar en caminos con nieve o hielo, gire
el volante de dirección en la dirección del
deslizamiento hasta que retome el control.

Evite las aplicaciones súbitas de potencia
y los cambios rápidos de dirección al
conducir sobre hielo y nieve. Pise el
acelerador en forma lenta y uniforme al
poner en movimiento el vehículo después
de haberse detenido por completo.

Evite el frenado brusco. A pesar de que los
vehículos con tracción en las cuatro ruedas
pueden acelerar mejor que los de tracción
en dos ruedas sobre hielo y nieve, estos no
frenan más rápido, ya que al igual que en
otros vehículos, el frenado se produce en
las cuatro llantas. No confíe demasiado
en las condiciones del camino.

Asegúrese de conservar una distancia
suficiente para detenerse entre usted y los
demás vehículos. Maneje más lento de lo
normal y considere el uso de uno de los
engranes inferiores. En situaciones de
frenadas de emergencia, presione el freno
en forma sostenida. No bombee el pedal
del freno. Ver Consejos para conducir
con frenos antibloqueo (página 191).

Mantenimiento y modificaciones

Los sistemas de suspensión y dirección de
su vehículo se diseñaron y probaron para
proporcionar un rendimiento predecible,
ya sea con carga o vacío. Por este motivo,
recomendamos no efectuar
modificaciones tales como agregar o quitar
piezas (por ejemplo, equipos elevadores
o barras estabilizadoras) ni usar
refacciones no equivalentes a los equipos
originales de fábrica.

Recomendamos que tenga precaución
cuando su vehículo tenga una carga o un
dispositivo alto (tales como una escalera
o un portaequipaje). Cualquier
modificación al vehículo que eleve el
centro de gravedad puede provocar que el
vehículo vuelque si se pierde el control de
este.

Si no mantiene su vehículo
adecuadamente, se podría anular la
garantía, aumentar el costo de reparación,
disminuir el rendimiento y las capacidades
operativas del vehículo, y afectar en forma
adversa su seguridad y la de sus pasajeros.
Recomendamos que inspeccione con
frecuencia las partes del chasis de su
vehículo si está sujeto a uso fuera de la
carretera.

(Si está equipado)

DIFERENCIAL DE
DESPLAZAMIENTO LIMITADO

(Si está equipado)

Este eje proporciona mayor tracción en
superficies resbalosas, especialmente
cuando una de las ruedas está sobre una
superficie con tracción deficiente. En
condiciones normales, el eje de
desplazamiento limitado funciona como
un eje trasero estándar. El eje puede
presentar un ruido o una vibración leves en
giros cerrados con el vehículo a velocidad
baja. Este es un comportamiento normal
e indica que el eje está funcionando.

Была ли эта страница вам полезна?
Да!Нет
3 посетителя считают эту страницу полезной.
Большое спасибо!
Ваше мнение очень важно для нас.

Нет комментариевНе стесняйтесь поделиться с нами вашим ценным мнением.

Текст

Политика конфиденциальности